3. VESTIMENTA CARACTERÍSTICA DE LOS SANFERMINES.
En Sanfermines lo tradicional es ir vestido con el traje de pamplonica, es decir, de blanco camisa, pantalón o falda, y con la faja y el pañuelito de fiestas, de color rojo. En estas fechas casi todo el mundo lleva el llamado “uniforme” de fiestas, creando estampas realmente vistosas de blanco y rojo. No se sabe exactamente porqué se adoptó este atuendo, ni quién lo ideo, pero la verdad es que consigue integrar a todo el mundo dentro de la fiesta. La sencillez de este atuendo festivo hace que, tanto lugareños, como gente de fuera lo utilicen, creando verdaderas mareas humanas de blanco y rojo, los dos colores que caracterizan las fiestas de San Fermín.
Como ya hemos dicho, el origen del traje de pamplonica que se usa hoy en día, no está demasiado claro. Existen varias teorías que intentan darle explicación a está costumbre popular, que se ha instaurado con el paso del tiempo. En concreto, algunos señalan a los socios de la Peña La Veleta como sus creadores. Esta peña se fundó en 1931 por gente de origen humilde, de clase obrera en su mayoría. Los miembros de esta peña buscaban una especie de uniforme que los identificara y a su vez sirviera para distinguirse de otras asociaciones. En realidad una vestimenta blanca era bastante fácil de conseguir y, además, muy asequible para cualquier bolsillo. Por otra parte, cumplía el objetivo de señalarse, ya que es sin duda un color muy vistoso, que junto con el rojo, lo hacía más llamativo si cabe. Probablemente por estos motivos, el atuendo se fue popularizando hasta extenderse al resto de la fiesta.
De especial importancia es el pañuelo rojo, emblema de las fiestas de Pamplona. Es imprescindible para integrarse plenamente en el ambiente sanferminero. La tradición manda anudarse el pañuelo al cuello instantes después de que el chupinazo inaugure las fiestas, hasta el “Pobre de mí” que despide la última celebración de los Sanfermines. En cuanto a su significado y simbolismo no existe un acuerdo y coexisten diferentes versiones. La tradición recoge el color rojo del pañuelo como un recuerdo del martirio de San Fermín, que murió decapitado en la ciudad de Amiens, durante las persecuciones del siglo III.
También roja es la faja que se enrolla a la cintura. Casi siempre termina con unos flecos a los lados. Además de Pamplona, en la zona media y sur de Navarra el traje de pamplonica es el traje típico de fiestas. Para completar la vestimenta sanferminera, la tradición dicta que se debe calzar una alpargata blanca de esparto, con cintas rojas que se anuda alrededor de la pierna. Aunque la comodidad esta dejando en desuso está costumbre a favor de las zapatillas de deporte o calzado más cómodo. Por último, para cuando hace fresco se suele llevar una chaqueta o prenda de abrigo de color rojo.
En el siguiente vídeo podéis observar, además de uno de los encierros más característicos de esta fiesta, la vestimenta de todas las personas que participan:

No hay comentarios:
Publicar un comentario